domingo, 25 de mayo de 2014

Lope. Repaso del teatro barroco y la fórmula teatral


Lope de Vega
Lope de Vega quiso crear un teatro dedicado al público, que fuera popular y social aunque con gran calidad poética.

Los rasgos principales del teatro de Lope son el populismo, los ideales, el vitalismo de los personajes y la concepción apasionada de la vida.

Su lenguaje tiene un gran calidad poética, se manifiesta con ritmo de verso pero es adecuado a cada situación y es fácilmente comprensible. Tiene, además, un gran dinamismo (teatro de acción) para que el público no se despiste.

En general usa el sentido épico y tradicional del teatro.


Clasificación de su obra

         •      Narrativa ➙ pastoriles ➙ Arcadia                                   
                                  ➘ bizantinas ➙ El peregrino en su patria

         •    Épica ➙ Isidro y la hermosura de Angélica

         •    Lírica ➙ muy rica y variada ➙ Romances

                                                                 Sonetos ➙ Suelta mi mano mayoral extraño
                                                                 Poemillas de descripción popular ➙ se conocen 465 poemas y 42 autos
                                                                                                                                        sacramentales.
       •    Dramática



Teatro barroco y dimensión social

El teatro barroco tiene la característica de que al menos se dan dos situaciones paralelas que suelen tener que ver una con los nobles y otra con sus criados.

La finalidad es que el espectador se identifique con los personajes.

Los personajes son:
  • El rey
  • El galán
  • El noble poderoso
  • La dama
  • El gracioso o donaire
  • La criada
  • El caballero o hidalgo


Corral de comedias

Las representaciones solían comenzar a las dos de la tarde en invierno o a las tres en verano. El escenario era sencillo con telones que se podían cambiar para ambientar la obra, también tenía varias trampillas por las que aparecían y desaparecían los personajes.
Se cobraba por la entrada y por la ubicación del asiento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario