sábado, 31 de mayo de 2014

Light painting

La fotografía Light painting  o “pintar con luz” es uno de los tipos de fotografía más curiosos y llamativos en la actualidad, a pesar de ser una técnica que se utiliza desde hace ya bastante tiempo. La misma consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía, líneas, formas o lo que sea que se te pueda llegar a ocurrir, 

Los trazos de luz, son captados por el sensor de la cámara y quedan “dibujados” directamente en la fotografía final. 


Como ajustar la cámara
Lo más importante en este tipo de fotografía es la velocidad de obturación. Por lo general suele utilizarse el modo BULB en la cámara para poder estableces un tiempo de exposición largo 
El valor de ISO suele dejarse a valores muy bajos para evitar el ruido.
Se hace imprescindible el uso de un trípode, ya que hablamos de tiempos de exposición bastante elevados, desde 10-20-30 segundos hasta tomas de 300-400-500 segundos o el tiempo que se considere necesario para ejecutar la toma. También es necesario usar una profundidad de campo pequeña ( f/8 estaría bien) 
Por lo general las fotografías se tiran en formato RAW para conseguir mantener y poder modificar todos los parámetros después.



Algunos de los efectos que se pueden conseguir con esta técnica son:

1) Lazos o serpentinas: este efecto consiste en, mediante una lámpara alargada o similar, dibujar lazos frente a la cámara. Es importante que, para que las cintas no se corten, mantengas la luz siempre alumbrando hacia la cámara.


2) Siluetas: este efecto consiste en dibujar siluetas en el aire con luz mientras la cámara capta toda la secuencia. Para poder hacerlo necesitaras de una linterna o cualquier fuente de luz que no emita demasiada luz y deje trazos finos. Puedes dibujar siluetas, el contorno de objetos, personas...

3) Esferas u Orbs: para realizar este espectacular efecto deberás hacerte con una soga. Este efecto consta en atar la linterna a la soga, para así poder hacerla girar siempre en una misma órbita. Para ello puedes pegar tu mano a tu obligo y sólo girar la muñeca.


3) Lluvia de luces: la forma de realizar este efecto es muy similar a la de realizar las esferas, con la diferencia de que en vez de atar una linterna a la soga o rodillo, debes atar lana de acero. El paso siguiente es prenderles fuego y es cuando comienza la magia, ya que son muy inflamables y si las haces girar muy rápido, comienzan a lanzar una lluvia de chispas que producen un efecto espectacular. 
(Lo más importante es hacerlo de forma segura, en espacios abiertos y sin personas ni elementos inflamables alrededor)



1 comentario:

  1. ¡Muy chula la entrada Fer!
    Creo que la técnica del light painting la probé en unos campamentos de Francia usando una linterna, y la verdad es que me lo pasé muy bien y quedaron unas fotos geniales.

    ResponderEliminar