domingo, 1 de junio de 2014

Consejos composición fotográfica


1. Identifica el centro de interés
Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía saber que es lo más importante. Es lo que se denomina el centro de interés.
El centro de interés no tiene que el objeto que esté en en el centro de la foto ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la imagen.


2. Rellena el encuadre
Es importante llenar el encuadre con los elementos importantes y no dejar elementos en el fondo que puedan restar atención
Es un fallo demasiado común el querer sacar demasiadas cosas en una única foto. Al final, lo que conseguimos es que no quede demasiado claro qué es lo que queríamos enseñar. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, quitalo.

3. Apóyate en las líneas

Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.
Las líneas horizontales, verticales, diagonales y paralelas son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.

4. Trabaja el flujo
Después de las líneas, podemos tratar el flujo. El flujo es el modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra. Una manera de definir el flujo de una fotografía es mediante el uso de líneas. Pueden ser horizontales, verticales, diagonales, convergentes o divergentes. 
El flujo crea la ilusión de movimiento 

5. Juega con la dirección
La dirección es similar al flujo. También crea la ilusión de movimiento. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.
La dirección en fotografía se puede crear de muchas maneras. Una figura a punto de cruzar una calle puede transmitir movimiento aunque la veamos estática y no se muevan sus brazos y sus pies, porque podemos imaginarla un segundo después cruzando la calle.

6. Los elementos repetidos
La repetición de algún elemento (unos globos, unos pájaros), dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.
En algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.

7. Los colores siempre dicen algo
Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos.
Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de la gama de colores cálidos.
Los azules, verdes y violetas forman parte de la banda de colores fríos.
Los azules se consideran colores tranquilos, mientras que lo rojos son más activos y transmiten calidez. 
Hay que prestar atención también al contraste.

8. El interés de los grupos de tres
Parece existir una percepción especial de los números impares en fotografía, y en especial de los grupos de tres elementos.
Por algún motivo que no se explicar, a las personas nos gusta el número 3. En fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de interés.

9. La regla de los tercios
Es una de las reglas más usadas. Consiste en dividir la imagen en una cuadrícula de 3x3 y situar los elementos de interés en las intersecciones de las líneas.
Muchas cámaras digitales pueden activar esta rejilla para ayudarnos a componer.

10. El espacio negativo
Se considera espacio negativo los grandes espacios vacíos, normalmente en blanco o negro, dentro de una fotografía, normalmente a un lado.
El alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto de un espacio vacío nos permite transmitir una información adicional de soledad, aislamiento o calma a la imagen.

11. Trabajando las tres dimensiones: frente y fondo
El contenido del frente y del fondo de una foto es importante.
Lo importante en el frente y en el fondo es que no haya demasiados detalles que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés.
La mejor herramienta con la que contamos para marcar la diferencia entre el frente y el fondo de nuestras fotos es la profundidad de campo con la que podremos cambiar si el fondo se ve más nítido o borroso.


12. El enmarcado natural
Existen elementos que pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la foto.
Algunos de estos elementos son muy claros, tapando completamente parte de la foto, como puertas, ventanas o puentes.
Otros actúan de una forma menos clara, simplemente orientando nuestra vista. Es el caso de las señales de tráfico o las ramas de los árboles, …
Cualquier elemento que “encierre” el centro de interés nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento deseado.

13. Las curvas en S
Las curvas en “S” es un método bastante utilizado en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmiten moviento y ayudan a conducir la mirada.