sábado, 29 de marzo de 2014

Infografía de El Texto

Aqui os dejo un trabajo para lengua que consistía en el elaborar una infografía sobre el texo.


Está hecho en la página web easel.ly

domingo, 16 de marzo de 2014

El Teatro Barroco según la película “Lope”


Lope de Vega tenía unos conceptos muy avanzados de el teatro. Este mezcló la comedia y el drama ya que en la vida real se dan estas dos situaciones, aunque no le gustó a algunos que decían que eran dos géneros que no se podían mezclar. Lope escribió 300 obras teatrales, tuvo 14 hijos y murió con 73 años. La primera obra que vendió fue comprada por empresario teatral Jerónimo Velázquez 

Con solo una obra de teatro se podían ganar 500 reales, con los que se podía vivir honradamente durante un año.

En la película se ve como el teatro barroco empieza con un representante que anuncia que el teatro está a punto de empezar y le pide a la gente que se calle.

El teatro anterior a Lope casi no tenía decorados y casi sólo se utilizaba el vestuario. Lope introdujo en sus obras elementos de decorado. En la “Conquista del Nuevo Mundo” podemos ver como se intenta representar el agua, las carabelas, aparecen las sillas de los Reyes Católicos... También cambia el número de personajes en función de la obra. El teatro de Lope es más parecido a la vida.

En la película aparece también un corral de la comedia, que eran los lugares donde se solía representar el teatro. Este tenía el escenario, palcos, balcones... y se situaba en el interior de la casa o entre varias casas. Las personas que podían pagar más podían sentarse en unos bancos pero la gente común se tenía que quedar de pie y algunos se llevaban sillas. Las mujeres estaban separadas y veían la actuación en la cazuela o desde las ventanas de las casas.